Qué incluir en tu tarjeta de visita personal

Qué incluir en tu tarjeta de visita personal

Crees que ha llegado el momento de invertir en tarjetas de visita personales de calidad? No sólo son para gente trabajando para empresas. La mayoría de personas crean sus propias tarjetas de visita para llevarlas a eventos de networking. Incluso se pueden usar para obtener oportunidades de trabajo durante ferias profesionales o encuentros sociales. Muchos freelancer usan las tarjetas de visita con el objetivo de atraer a clientes potenciales.

Crear excelentes tarjetas de presentación es fácil. Puedes utilizar programas de diseño como photoshop o Illustrator y crearlas desde cero. Aquí te mostramos la información esencial que debes incluir en tu tarjeta de visita personal:

Tu Nombre

Tu nombre | Qué incluir en tu tarjeta de visita personal

Tu nombre es lo primero que debes incluir en tus tarjetas de visita. Mientras que algunas personas incluirían su nombre completo, realmente tiene más sentido poner el nombre que utilizas profesionalmente, ya que este será el nombre que tu cliente use cuando se dirija a ti. Esto hace que la presentación sea más fácil y cercana.

Descripción de tu Trabajo

Descripción de tu Trabajo | Qué incluir en tu tarjeta de visita personal

En las tarjetas de visita convencionales, pondrías el nombre de la posición que ocupas en tu empresa. Sin embargo, en las personales esta información no es necesaria. Puedes incluir una breve descripción de lo que estás haciendo actualmente o en lo que pretendes enfocarte. Debería ser el trabajo por el que quieres ser conocido o por el que te gustaría ser contratado.

Por ejemplo, imagínate que eres un freelancer en el ámbito creativo que cuenta con un amplio rango de habilidades, como diseño gráfico, ilustración o edición de vídeo. Si prefieres trabajar en el ámbito del diseño gráfico y ser contratado para desarrollar esta tarea, en este apartado de tu tarjeta de visita deberías poner “Diseñador gráfico”

Detalles de Contacto

Detalles de Contacto | Qué incluir en tu tarjeta de visita personal

Los detalles de contacto son el apartado más importante en tus tarjetas de visita. Ayudan a tus clientes potenciales a poder contactarte rápida y fácilmente. Evita proporcionar los detalles de tu contacto personal y utiliza el de uso profesional. Asegurate de comprobar frecuentemente el correo electrónico y número de teléfono que proporciones.

Link a tu Portfolio

Link a tu Portfolio | Qué incluir en tu tarjeta de visita personal

Si eres freelancer en el ámbito creativo, deberías incluir el link a tu portfolio online, ya seas fotógrafo, escritor o artista. Tu portfolio tiene que proporcionar al visitante una idea de tu trabajo y resaltar tus mejores proyectos. En este ámbito, es necesario que muestres el tipo de trabajo que realizas antes de que te contraten.

Algunas tarjetas de visita tienen códigos QR, que se pueden escanear y redireccionar a tu portfolio online o página web.

Redes Sociales

Redes Sociales |  Qué incluir en tu tarjeta de visita personal

Al incluir tus redes sociales en tu tarjeta de visita estás proporcionando más información sobre tí, tu trabajo, y como manejas las redes sociales. Haz un listado de las redes sociales que utilizas con mayor frecuencia y tengan el contenido más relevante para impresionar a tus clientes potenciales. Evita utilizar tus cuentas personales, mantente profesional y muestra sólo contenido relacionado con tu ámbito profesional.

Las tarjetas de visita tienen un gran impacto en tu carrera profesional. Te ayudan a ganar confianza y control en tu contacto con posibles clientes o empresas. Crea tus tarjetas de visita ahora y no te presentes en ningún evento social más sin ellas!