Colores, Diseño, Margen, Resolución
Los Errores más Comunes al Imprimir y Cómo Evitarlos

Estamos seguros de que tienes un diseño perfecto. Pero, a veces, los errores pueden ocurrir. ¿Alguna vez te ha pasado que has impreso algo y no ha llegado como esperabas? Es frustrante ¿verdad? Y todavía es más frustrante cuando es un error de diseño que podría haberse evitado de forma sencilla.
Te mostramos a continuación los errores más comunes en el diseño para impresión y cómo evitarlos fácilmente:
Impresión

Sin sangrado
Aunque la máquina de guillotinar se ha vuelto cada vez más precisa para que el corte de tu archivo sea a la medida que debe ser, es posible que pueda desviarse el corte en un milímetro o dos. Si no añades sangrado al diseño, tu archivo final puede contener un borde blanco alrededor.
Cómo evitarlo: Añade un sangrado o un espacio extra de unos 5mm alrededor del área de trabajo. Esto nos asegura que si el papel se mueve en la máquina, no habrá una línea blanca alrededor de tu producto impreso.
Sobrepasar la Línea de Seguridad
Como anteriormente hemos comentado, existe la posibilidad de que el papel se mueva en la máquina de corte. Mientras que la cuchilla puede recortar fuera de las marcas de corte, puede también cortar por la parte de dentro.
Cómo evitarlo: Crea un margen o zona de seguridad de al menos 5mm por todos los lados y evita colocar texto o imágenes más allá de este margen. Hay un pequeño riesgo de que parte de tu diseño se corte de manera no intencionada. Para algunos productos como libros o catálogos, necesitarás un margen superior debido a la encuadernación.
Bordes Descentrados
Te recomendamos no incluir marcos en tu diseño incluso si es una de las tendencias en impresión de 2019. Siempre va a haber riesgo de que el corte se haga sobre la línea de corte o un poco más, creando un efecto descentrado o incluso que pueda desaparecer este marco de tu diseño.
Cómo evitarlo: Si decides incluir marcos en tu diseño, mejor que no sobrepase el margen de seguridad de tu archivo. Si quieres que el marco o borde llegue justo al borde del diseño impreso, extiende el color del marco desde la zona de seguridad hasta el sangrado. Esto es para estar seguros de que el marco no se recorta y no habrá una línea blanca fina cuando se recorte el producto impreso.
Imágenes

Imprimir en RGB
¿Te has preguntado alguna vez por qué al imprimir un flyer o una postal los colores impresos son un poco diferentes de cómo los ves en pantalla? Tenemos una respuesta para ti: tu archivo podría estar en RGB como modo de color.
Los archivos y documentos en RGB son para visualizarlos en pantalla. Los que están en CMYK son pensados para impresión. Aunque comparten los mismos colores, hay algunos colores en el modo RGB que no pueden ser creados usando CMYK. Esto explica por qué tu impresión se ve diferente de tu archivo en pantalla.
Cómo evitarlo: Si estás creando algo para ser impreso, debes estar seguro antes de que el modo de color de tu documento sea en CMYK.
Baja Resolución
El mejor resultado de producto impreso es el que tiene un texto, imágenes y gráficos que se ven de manera clara y nítida, lo que significa que tu diseño tiene que tener una alta resolución. Las imágenes y gráficos en baja resolución a menudo ofrecen un resultado borroso y como un efecto de grano en la impresión.
Cómo evitarlo: Usa un archivo o imágenes con al menos 300dpi de resolución, especialmente cuando estás usándolos para productos pequeños como tarjetas de visita, flyers o dípticos. Para productos más grandes como lonas o banderas, la resolución podría bajar hasta 120dpi.
Exceso de Tinta
Las imágenes que requieren demasiada tinta para poder imprimirse pueden causar que el papel se moje y se arrugue. El papel sólo puede absorber hasta cierta cantidad de tinta.
Cómo evitarlo: Usa alguna herramienta que te indique el porcentaje de tinta de tu archivo. Revisará qué imágenes tienen exceso de tinta y así podrás modificarlas acorde al máximo establecido. Si puedes, lo mejor sería que usaras una herramienta especial para reducir el exceso de tinta de tu archivo.
Textos

Texto Pequeño
Imprimir texto más pequeño de 6 puntos puede ser un poco complicado. Documentos con un tamaño de fuente inferior pueden resultar ilegibles o algo borrosos.
Cómo evitarlo: Haz que el texto más pequeño de tu archivo sea de al menos 6 puntos, más pequeño corre el riesgo de que resulte ilegible. Si la fuente tiene líneas finas, lo mejor sería aumentarla para que la visibilidad sea buena.
Fuentes no incrustadas
Cuando utilizas fuentes no reconocidas por el ordenador de la imprenta física u online a la que has ido a imprimir, aparecerá un error de “fuentes no embebidas o no incrustadas”. El ordenador la sustituirá por otra similar y como resultado tendrás un diseño completamente diferente.
Cómo evitarlo: La mejor manera de evitar este error es convirtiendo tus textos en objetos pequeños en Photoshop. Si usas Illustrator, convierte los textos en contornos.
Espaciado
Los espacios adicionales entre líneas o, incluso los márgenes alrededor de una imagen en un flyer pueden no apreciarse en pantalla, pero cuando ese diseño es impreso, puede resultar incómodo a la vista.
Cómo evitarlo: Siempre es recomendable imprimir un borrador para hacerse una idea más real de cómo se verá el diseño una vez impreso.
Ortografía y gramática
Esto no debería ni mencionarse, pero no hay nada más embarazoso que mandar a imprimir algo con un error gramatical muy básico.
Cómo evitarlo: Lee tu archivo una y otra vez. Si la ortografía no es tu fuerte, pregunta a un amigo o compañero para que lo lea. Las herramientas de revisión ortográfica del ordenador son muy útiles, pero cuidado, no son fiables al 100%.
Los errores siempre pueden ocurrir, pero hay formas de prevenirlos. Antes de mandar tu diseño a imprimir, revisa dos veces tu archivo para evitarlos.
Si necesitas más ayuda para que tus productos impresos queden perfectos, ¡no dudes en consultarnos!