HelloExperts – Conoce a Dragan, Experto en Producto @ Helloprint

HelloExperts – Conoce a Dragan, Experto en Producto @ Helloprint

¡Dragan tiene 32 años y es uno de los dos Especialistas de Producto en Helloprint! Empezó su carrera unos 10 años atrás en el campo de Tecnologías de la Información y pasó de ser desarrollador de software a Gerente de Proyecto para después ser Especialista de Producto en la última década. Hoy en día puedes encontrártelo yendo de una reunión a otra, hablando a la misma velocidad de la luz.

Dentro de Helloprint, la responsabilidad de Dragan es lograr que todas las tecnologías de Helloprint, usadas por los equipos de marketing, se estén desempeñando de la mejor forma posible y brindando a los equipos nuevas herramientas, funciones y capacidades para asegurar un mayor crecimiento.

Con una gran meta por delante, él ha pasado gran parte de su tiempo en Helloprint y en compañías previas, tratando de encontrar la mejor forma para maximizar el valor de cada proyecto y darnos la manera más rápida para probar las aguas de nuevos mercados y tener nuestros pies bien plantados en los mercados existentes.

¿Cuál es el papel del Especialista de Producto en Helloprint?

¡Habitualmente lo llamamos la “caja de los deseos”! Básicamente es un rol que combina una mezcla de conocimiento de negocios y habilidades de TI, que ayuda a muchas partes de la compañía que siempre quieren nuevas funciones, nuevas opciones y herramientas para mantenerse por delante de la competencia.

Como Especialista de Producto mi trabajo es traer un balance a estas diversas necesidades y dar prioridad a aquellos que nos den más valor, lo más pronto posible. Mientras me aseguro de que lo que entreguemos se ajuste con nuestras metas estratégicas como una organización y por supuesto que lo que construyamos se mantenga manejable, rápido de usar y lo más seguro posible.

Esto quiere decir que en algunas ocasiones no podremos cumplir con las peticiones de alguna persona y en algunos casos significa enfocarnos en mejorar una tecnología base para que podamos movernos más rápido en el futuro.

Al final del día esto requiere planear y hablar con distintas partes de la organización para crear las mejores funciones posibles y ser entregada a nuestros equipos mientras mantenemos nuestras metas a largo plazo.

Con tantas peticiones en camino, ¿Cómo poner prioridad a las cosas que se tienen que hacer?

Yo pienso que esta es la parte más difícil de planear para cualquier organización. ¿Qué es lo que realmente construimos y cómo saber que nos traerá valor? Estoy seguro de que las organizaciones hacen las cosas a su manera, pero la mayoría de las veces se enfocan en tres grandes medidas.

¿Qué impacto tendrá? ¿Cuánta confianza tenemos de que tendrá ese impacto? ¿Cuánto esfuerzo se requiere para construirlo?

Estas tres sencillas preguntas son contestadas basándose en los mejores datos empíricos que tenemos disponibles de nuestro maravilloso Equipo BI y nuestro Almacén de Datos.

Con esto se cubren la mayoría de las peticiones que llegan a nuestras mesas, pero en algunas ocasiones algunas cosas tienen que hacerse de forma urgente o es un desarrollo inesperado que no pudimos anticipar.

Es por eso por lo que utilizamos SCRUM, una metodología que nos permite ser bastante flexibles en adaptarnos a los cambios y entregar aquellas cosas que dan el mayor valor. De esta forma, los proyectos más grandes son planeados con mucha anticipación y dejan un poco de espacio para tener flexibilidad para esas cosas inesperadas que suelen ocurrir en el último minuto.

¿Echas de menos ensuciarte las manos y desarrollar software?

A veces, cuando el equipo está discutiendo planes al detalle o cuando estoy en el sofá un domingo, leyendo sobre los nuevos adelantos de tecnologías cercanas, mi corazón y mis dedos empiezan a desear probarlo. No extraño trabajar en pequeños proyectos de tecnología por semanas, pero si extraño entretenerme un poco con los juguetes y herramientas más recientes.

Siempre es difícil dejar ir ciertas cosas y salirse de tu zona de confort, esto no es diferente. Aún puedo caer fácilmente en la trampa de una charla interesante sobre las últimas noticias técnicas con el equipo y necesito ser cuidadoso para evitar eso. Afortunadamente, mi plato normalmente está lleno con varias necesidades de negocio, que habitualmente hace que no me de el tiempo suficiente para recordar los viejos momentos y enfocarme en lo que viene.

Lo cual es bastante satisfactorio en su propia forma.

¿Cuál es nuestro reto más grande en Helloprint?

Realmente tengo cierta preferencia por nuestra tecnología, pero en una organización en constante crecimiento es muy difícil seguir innovando a gran ritmo. De esta forma, seríamos victimas de nuestro propio éxito y lo más importante es evitar esto.

En el último año, el equipo ha trabajado muy duro para permitir que nos podamos adaptar aún mejor a este mercado y prevenir que no nos atrasemos luchando contra los pequeños problemas.

Porque lo último que uno quiere que le suceda es tener una gran idea pero que sea demasiado tarde para aprovechar el mercado porque uno no se pudo adaptar. Así que, estoy seguro que mis compañeros de otras partes de la compañía tienen su propio “gran” reto, pero para mi, el reto más grande al que nos hemos enfrentado este último año fue el de asegurarnos que nuestra tecnología a través de toda la organización esté lista para brindarnos el crecimiento por el que todos aquí luchamos por conseguir.

¿Qué consejo darías a un start-up que quiera tener presencia online?

¡No lo hagas! O por lo menos – No lo hagas en la industria de la imprenta.

Je je, estoy bromeando – yo creo que el consejo más importante que le puedo dar a alguien es el de simplemente comenzar. Uno no tiene que invertir millones para obtener un fantástico blog (¡como este!) online, tampoco debe tener un plan perfectamente detallado para los próximos años.

Tienes que empezar a construir esa presencia. ¿No tienes mucho presupuesto para una solución electrónica? ¡Magento tiene la solución! ¿Necesitas un blog? WordPress sigue siendo el líder mundial. ¿Quieres enviar productos a todo el mundo? Hay una gran cantidad de socios y opciones para eso.

“Ten la fuerza de voluntad para sólo comenzar. Se estricto con tu visión, se obstinado con la ejecución y se agresivo cuando se trate de adentrarse al mercado al que intenta entrar.” 

La sostentabilidad a largo plazo llegará. Pero sólo cuando tengas ya una base. Si regreso al mismo tema: Encontrar formas para maximizar el valor de tu tiempo. Te puedes saltar la comida, pero un día aún tiene 24 horas para que saques el mayor provecho.

¿Qué es una de las cosas que jamás se debería hacer en desarrollo web?

Existe un cómic muy conocido del artista xkcd.com, donde los personajes discuten varios estándares en la industria, consternados de que hay 14 estándares que contrapuestos y establecidos para crear uno que una a todos estos. Después de un arduo trabajo, ellos crearon un nuevo estándar que hace exactamente eso.

… Sólo para terminar con 15 estándares contrapuestos.

La lección que tomé de este cómic es también el consejo que le digo a todos: si existe una solución estandarizada con buen soporte y lo “suficientemente buena” – elige esa opción.

No intentes crear algo nuevo sólo para crear algo nuevo, no inventes una solución en busca de un problema. No te preocupes de “no tener control” sobre cada línea de código y cada herramienta en tu caja de herramientas. Acepta que sin importar lo bueno que seas, un grupo de gente que se une a resolver un sólo problema casi siempre tendrá una mejor solución lista.

“Mi segundo consejo es el de nunca tomar café cerca de tu carísimo portátil. “

¿Cuál es tu producto favorito que usas a diario y por qué es un buen producto?

Estoy seguro de que como mucha gente mi móvil, portátil, auriculares inalámbricos y otros productos son las primeras cosas que vienen a la mente, pero si excluyo esas herramientas básicas y pienso más a fondo, sí existe un producto que uso a diario desde que era niño: Legos.

No estoy bromeando. Los Legos son sorprendentes y son una forma simple y duradera para visualizar cualquier cosa. Claro, uno puede construir una casa, un coche o incluso la torre Eiffel (o la Estrella de la Muerte si le gusta Las Guerras de las Galaxias) pero para otras partes de mi vida, los Legos han demostrado ser mi herramienta predilecta.

Si me estoy adentrando a una compleja arquitectura de un sistema, simplemente poniendo nombres a los bloques de lego y ordenándolos y juntándolos para visualizar un proceso o el transcurso del viaje de un cliente, usualmente me lleva a tener excelentes conclusiones. Los bloques de Lego funcionan como la mejor analogía ya que uno puede designar cada color o tamaño para un propósito en específico e incluso lograr que la persona con menor conocimiento técnico en el equipo (¡yo!) pueda seguir el hilo o incluso contribuir.

Claro, sí al final del día, esa estructura y plan de sistema termina siendo una casa con ruedas…. Bueno, eso quiere decir que tendremos un sorprendente nuevo producto en camino. O quizás sólo sea momento para construir un coche de Lego.