Colores, Sin categorizar
Diferencia entre colores RGB, CMYK y Pantone

Imagina que quieres imprimir un flyer y por fin encuentras la imprenta que va a hacerlo por ti. Les has enviado el archivo pero entonces recibes una llamada o email diciendo que tu archivo no cumple las especificaciones de imprenta. Te dicen que tu diseño está en colores RGB y que se volverán más oscuros cuando se impriman. También te explican que es mejor que envíes los archivos en modo CMYK. ¿Te suena?
Pero, ¿qué son los colores CMYK y cuál es la diferencia con los colores RGB y Pantone? No te preocupes, vamos a explicártelo a continuación:
¿Qué son los colores CMYK?
El modo de color CMYK es un sistema de cuatricromía y se conoce así por las siglas en inglés de los colores Cian, Magenta, Amarillo y Negro (Cyan, Magenta, Yellow, Key (black)). Cuando vayamos a imprimir nuestro diseño, deberemos configurar el archivo en modo CMYK para que el resultado final sea el adecuado. Mezclando cian, magenta y amarillo, el color más oscuro que podemos obtener es un marrón oscuro. Por esta razón, se le añade el negro. Todos los colores en el espectro tienen estos colores como base.

¿Qué son los colores PMS (Pantone)?
La compañía Pantone ha definido más de 1100 colores con un número único seguido por una letra. De esta forma te aseguras de que tienes el mismo color en cualquier parte ya que se trata de colores estandarizados que tendrán como resultado siempre el mismo color. Por eso los colores Pantone son perfectos para usar en logos de empresa o diseños corporativos. Los colores Pantone son difíciles de imitar usando CMYK, ya que los Pantone se crear usando 15 pigmentos base incluyendo negro y blanco.
Las impresiones en colores Pantone o colores PMS pueden resultar más caras ya que cada trabajo se imprime separademente. Por este motivo, las impresiones en 1 o 2 colores resultan menos caras que las impresiones a cuatro colores.
¿Qué son los colores RGB?
RGB son las siglas en inglés de Rojo, Verde y Azul (Red, Green , Blue). Cuando combinas estos colores puedes obtener como resultado colores muy brillantes ya que están creados con iluminación. Por ejemplo, una televisión. Cuando se apaga la pantalla es negra pero cuando la enciendes, los colores se hacen visibles. Será el modo de color que escogeremos, por tanto, cuando trabajemos con páginas web, aplicaciones móvil, videos corporativos, etc. y obtener el resultado deseado.

¿Por qué los colores RGB no son compatibles con la impresión?
Los monitores de ordenador funcionan con colores RGB y tienen un rango de colores mucho mayor que lo que pueden enseñar. La impresión trabaja con la absorción y la reflexión de las longitudes de onda que percibimos como color (CMYK). La imprenta también tiene un rango limitado de colores. En muchas ocasiones, las compañías de impresión no aceptarán archivos con colores en RGB, prefieren que todos los archivos enviados sean en CMYK. Esto disminuirá notablemente la diferencia de color entre lo que ves en la pantalla y como es el resultado final ya que la funcionalidad de los colores CMYK no es para ser vistos en pantalla, por lo que son colores más apagados

Entregué los archivos correctos y aun así los colores parecen diferentes
A veces la gente percibe un ligero cambio en el color cuando reciben el producto final. Hay varias explicaciones para esto:
Una de las razones que pueden explicar el cambio en el color es que puedes estar comparado diferentes tipos de papel. Cada tipo de papel reacciona de manera diferente cuando se imprime sobre él, teniendo como resultado ligeros cambios en el color. Si estás comparando el producto final con algo que has impreso en la impresora de tu casa, los colores pueden variar también. Las impresoras comerciales imprimen de manera diferente a las impresoras pequeñas.
Otra posibilidad es que la configuración de tu monitor sea diferente. El mismo flyer puede parecer diferente en otro monitor.
Consejos para evitar diferencias en los colores:
En resumen, el sistema de colores RGB es el empleado en panatallas de ordenador, videos, etc. mientras que los colores CMYK y Pantone, son los preferidos para productos impresos. A continuación te dejamos cuatro puntos a tener en cuenta para escoger el modo de color adecuado:
• Crea siempre tu diseño en CMYK (o PMS para diseñadores profesionales).
• Asegúrate de que sabes el código de color de tus colores más importantes.
• ¿Quieres exactamente el mismo color? Pide productos en PMS.
• Minimiza el uso de colores azules/morados en tu diseño.
Con esta pequeña guía sobre los diferentes modos de colores y consejos de uso de los mismos, ya estás listo para para realizar tu pedido de productos impresos. Visita nuestra web y echa un vistazo a la gran variedad de productos disponibles.